¿Qué es el rent to rent? El método para invertir en bienes raíces

Cuando buscamos hacer dinero extra, siempre encontramos una nueva forma. Ya que cada día aparecen nuevos mercados, o proyectos para invertir. En este caso, si te preguntas qué es el rent to rent, es uno de ellos. Pues es una inversión en bienes raíces que está ganando cada vez más adeptos. Sobre todo, entre aquellos que no quieren comprar propiedades, pero buscan generar ingresos con el sector inmobiliario.

En vez de adquirir un inmueble, lo que haces es alquilarlo a largo plazo y luego se lo alquilas a personas por periodos cortos o en habitaciones

Y es que esta es una forma de empezar a invertir sin tener que hacer grandes desembolsos. Pero lo mejor es que puedes empezar con una inversión relativamente pequeña.

Si estás interesado, en este post te vamos a explicar cómo funciona este método y qué pasos debes seguir para aprovecharlo.

¿Por qué el rent to rent es una opción atractiva para inversores?

En un principio, el rent to rent se ha convertido en una opción muy popular entre los inversores que buscan una buena rentabilidad en el mercado inmobiliario. Pero, el truco está en que no necesitan hacer grandes desembolsos.

Y si tú eres de los que quiere aprovechar las oportunidades del sector, pero no dispone de capital suficiente para comprar propiedades, quizás este modelo de negocio te puede interesar.

En esencia, consiste en alquilar una propiedad a largo plazo y luego arrendarla a otras personas. Puede ser, por ejemplo, como alquiler tradicional o para estancias más cortas.

De esta forma, puedes generar ingresos de forma continua, sin las complicaciones de ser dueño de una propiedad.

Una de las principales ventajas de este método es que no necesitas una inversión inicial tan alta como para adquirir un inmueble. Además, si sabes gestionar bien los contratos y las relaciones con los inquilinos, puedes obtener una buena rentabilidad sin que se te disparen los riesgos.

Así que, si estás considerando entrar en el mundo de las inversiones inmobiliarias, pero no tienes el capital para comprar propiedades, el «rent to rent» es una excelente alternativa.

Pues verás, en sí, no hay ninguna ley que prohíba el rent to rent en España, pero hay que tener en cuenta algunos detalles para evitar líos.

Lo primero es revisar el contrato de alquiler, porque muchos propietarios incluyen cláusulas que prohíben que tú lo arriendes a otros. Si es el caso, necesitas su permiso por escrito antes de empezar. Y bueno, además del mantenimiento, tienes que hacerte cargo de los impuestos.

Otro punto clave es Hacienda (como de costumbre, vaya).

Tienes que hacer las cosas bien, porque cada ingreso que generes con el rent to rent hay que declararlo, como cualquier otra fuente de dinero. Y no, en principio no es complicado, pero sí es importante hacerlo bien para evitar multas. 

Básicamente, si llevas todo en orden, no tienes de qué preocuparte.

🏦 Apóyate en personas con experiencia

¿Quieres seguir trabajando para no tener una pensión con la que vivir el día de mañana?

✅ ¿O quieres ser valiente y comenzar tu camino a la independencia económica?

Soy valiente, ¡quiero empezar ahora!

¿Cuáles son los beneficios del rent to rent?

Vamos, que, en papel, el rent to rent tiene varias ventajas para quienes quieren ganar dinero con el alquiler sin necesidad de comprar una propiedad. Ya que es una forma flexible de generar ingresos pasivos, con menos riesgos y sin el lío que supone ser dueño de un inmueble. 

Pero para que veas lo atractivo que es realmente, te mostramos los pros que tiene el rent to rent.

Menos riesgos financieros

A diferencia de comprar una casa o piso, donde tienes que hacerte cargo de los costos de mantenimiento y posibles bajadas de precio, con el rent to rent esos riesgos son menores

Como no eres el propietario, sólo te encargas de mantener el inmueble en buen estado, pagar los impuestos y gestionar los inquilinos. Además, es un modelo más flexible, lo que te permite adaptarte a los cambios del mercado sin quedarte atrapado en una inversión grande.

Flexibilidad para expandir

Uno de los grandes puntos a favor del rent to rent es que te permite expandir tu negocio sin gastar una fortuna en la compra de propiedades. Ten en cuenta que, si lo haces con cabeza, puedes tener varios inmuebles alquilados a tu nombre, pero donde no vas a vivir como tal.

Es una forma inteligente de probar el mercado y, si te funciona, seguir creciendo sin los riesgos de comprar inmuebles.

Ideal para empezar en el mundo inmobiliario

Si estás buscando una manera de entrar en el sector de la compraventa de propiedades sin meterte en hipotecas, el rent to rent es una excelente opción. Porque en principio, te ayuda a conocer el negocio, entender cómo funciona el alquiler y generar ingresos mientras aprendes.

Oportunidad en zonas con alta demanda

Este modelo también te permite centrarte en zonas con mucha demanda de alquiler, como ciudades grandes o áreas turísticas

Esto significa que puedes elegir propiedades en lugares donde hay un flujo constante de inquilinos y asegurar una entrada de dinero más estable. Por ejemplo, lo ideal siempre es hacer rent to rent en Madrid, Barcelona o sitios donde la gente quiera vivir por trabajo o calidad de vida.

¿Cuáles son los riesgos del rent to rent?

No todo lo que brilla es oro, y el rent to rent también tiene muchos “peros”, por eso, para que estés precavido, también te mostramos los contras:

El consentimiento del propietario

Uno de los principales riesgos del rent to rent es que necesitas contar con el permiso explícito del propietario para arrendar la propiedad. Si no tienes este consentimiento por escrito, podrías meterte en líos legales y, en el peor de los casos, perder el contrato de alquiler. 

Por eso, es fundamental que verifiques que el propietario está 100% de acuerdo y todo quede formalizado en un documento.

Riesgo de inquilinos morosos

Otro punto delicado es el riesgo de los inquilinos morosos (que es un problema real en España). Si los inquilinos no pagan a tiempo, te verías obligado a cubrir el alquiler mensual al propietario, mientras no recibes ingresos por parte de ellos. 

Esto puede poner en peligro tu rentabilidad. Para minimizar este riesgo, es esencial realizar un filtro adecuado de los inquilinos, comprobar su solvencia y verificar sus antecedentes antes de firmar cualquier contrato.

Responsabilidad en el mantenimiento

Aunque no eres el propietario, durante el tiempo que dure el contrato de arrendamiento, tú serás responsable del mantenimiento de la propiedad

Si surgen reparaciones o daños, tendrás que encargarte de cubrir esos gastos, lo que puede ser un gasto inesperado. Asegúrate de que el contrato deje claro quién se hace cargo de qué para evitar malentendidos.

¿Quieres saber más sobre el rent to rent?

En Rent-to-Rent.es te damos toda la asesoría que necesitas para que tu inversión sea un éxito. ¡Suscríbete y comienza a hacer crecer tu negocio con nosotros!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad