Utiliza el potencial de rent to rent: Estrategias para empezar

Seguro que ya has oído del rent to rent, pero quizás no sepas muy bien a qué se refiere. Y es que sí, es de esos términos nuevos que van saliendo por ahí, pero que parecen muy interesantes para ganar ingresos.

Si te ha picado la curiosidad y quieres buscar entrar al mercado inmobiliario sin hipotecarte hasta las cejas, esta puede ser la solución. 

¿Pero cómo funciona la idea?

Bueno, alquilas una propiedad a largo plazo y luego la subarriendas de manera legal, generando ingresos sin ser dueño del inmueble.

Parece fácil, ¿verdad? Pues, aunque tiene su miga, con las estrategias adecuadas, puedes convertirlo en un negocio rentable. Así que sigue leyendo si quieres conocer más.

¿Qué es rent to rent y cómo funciona?

A ver, el rent to rent, en esencia, es una forma de negocio del sector inmobiliario, en el que alquilas una propiedad para luego subarrendarla y sacarle algo de ingresos. Lo cual, es buenísimo.

Lo ideal aquí es que alquiles un piso o una casa, le haces algún que otro arreglo si es necesario, y luego lo divides en habitaciones o lo alquilas completo por un precio mayor al que pagas de alquiler.

Lo que te queda de diferencia es tu beneficio.

Como verás, este sistema está ganando tirón porque te permite ganar dinero sin necesidad de comprarte una vivienda. Que vamos, con los precios de hoy en día, ya sabemos que no es precisamente fácil.

Además, bastantes propietarios están encantados con este modelo porque se ahorran líos: tú te encargas de gestionar el inmueble, de buscar inquilinos y solucionar cualquier problema.

Pero ojo, que no todo es tan bonito como se pinta, porque como todo, hay pegas.

Para que salga bien, tienes que negociar con el propietario y dejar todo claro en el contrato, sobre todo el permiso para subalquilar.

Y, claro, organizar bien los números para que la cosa sea rentable.

Mejores estrategias rent to rent para empezar

Para comenzar en rent to rent, tienes que entender que hay varias estrategias clave que pueden ayudarte a dar los primeros pasos en la inversión sin comprar propiedades.

¿Te gustaría que tu negocio despegue? Pues, como todo en la vida, tiene su truco. Por eso, aquí te contamos qué hacer para lograr esas ganancias que tanto buscas.

1. Haz una buena investigación de mercado

Antes de que alquiles una propiedad, sí o sí tienes que conocer el mercado. Con esto, nos referimos a investigar cuáles son esas zonas que tienen una mayor demanda de alquilar. Sobre todo, si piensas hacer un rent to rent en Madrid o Barcelona, e incluso en otras ciudades.

Y bueno, también tienes que saber cuáles son los precios medios y qué tipo de propiedades se alquilan mejor. Porque vamos, si te metes en una zona donde la demanda es baja o los precios muy altos, puede que no consigas buenos beneficios.

2. Tienes que negociar con los propietarios

Uno de los puntos más fuertes de hacer rent to rent es conseguir el permiso para subalquilar la propiedad (porque es que, sin eso, no puedes hacer nada). Por lo tanto, es vital ser transparente, y explicar de manera clara cómo funciona este modelo de negocio.

Trata de hablar con los propietarios sobre los beneficios que pueden obtener al trabajar contigo, como que te encargas de la gestión del inmueble y los problemas que puedan surgir. Ten en cuenta que, si negocias bien, hay pocas chances de que te digan que no. Ya que se libran de todo el trabajo.

3. Optimiza la propiedad

Tú lo que buscas es que tu negocio sea rentable, sí. Pero para eso, tienes que asegurarte que la propiedad esté optimizada para esto.

Imagínate, en el caso de que vayas a alquilar un piso grande, puedes dividirlo en habitaciones o zonas comunes. Esto, sobre todo, es buenísimo en zonas donde sabes que hay muchos estudiantes.

Por lo menos, algunos pequeños como renovar la pintura, añadir muebles nuevos o incluso instalar electrodomésticos modernos pueden hacer que la propiedad sea más atractiva. De esa forma, también aumentas el alquiler.

4. Gestiona bien a los inquilinos

Tener muchos inquilinos suena genial, ¿no? Bueno, sí… pero también implica aprender a gestionarlos bien. Lo primero es contar con un proceso de selección claro y riguroso. Asegúrate de explicarles las reglas de la propiedad desde el principio y mantén una comunicación abierta para evitar malentendidos.

Si surge algún problema, trata de solucionarlo lo antes posible. Un buen trato y atención no solo evita conflictos, sino que también hace que tus inquilinos se sientan a gusto y valoren el espacio.

¿Quieres iniciar en Rent to Rent, pero no sabes por dónde empezar? Te guiamos paso a paso para que arranques con éxito. ¡Asesórate con nosotros hoy!

🏦 Apóyate en personas con experiencia

¿Quieres seguir trabajando para no tener una pensión con la que vivir el día de mañana?

✅ ¿O quieres ser valiente y comenzar tu camino a la independencia económica?

Soy valiente, ¡quiero empezar ahora!

¿Cuáles son los pasos para empezar con el rent to rent?

¿Te has decidido a empezar? ¡Genial! Porque el rent to rent en España es un modelo que puede ser muy rentable. Pero, como todo negocio, es importante seguir ciertos pasos para asegurarte de que todo vaya sobre ruedas.

Aquí te los contamos.

1. Prepara un buen contrato

Algo importante para ir de la mano de lo legal, es el contrato. Y es que sí, un modelo de contrato rent to rent es algo bastante específico. Por eso, asegúrate de que quede por escrito que tienes la autorización para subarrendar la propiedad, porque si no, te puedes meter en un lío tremendo.

Habla también de otros aspectos importantes, como la duración del contrato, el tema del mantenimiento y cuánto tiempo se va a llevar a cabo el alquiler.

2. Lleva un control financiero riguroso

Como en todos los negocios, tienes que llevar un buen control de tus finanzas. Y en el rent to rent, esto no es diferente.

Por eso, asegúrate de saber qué ingresos recibes y si éstos cubren todos los gastos como el alquiler principal, el mantenimiento y cualquier mejora que hayas realizado. Porque tener una planificación financiera, te permitirá saber si tu negocio es viable.

3. Usa herramientas para calcular la rentabilidad

Vale, esto va muy de la mano con llevar un control de tus finanzas. Porque sí, es posible usar herramientas online para ver qué tan rentables pueden ser tus propiedades rent to rent.

Fíjate que estas herramientas te permiten ver de manera clara tus ingresos, pero también tus gastos potenciales, asegurándote de que tu inversión sea lo más rentable antes de dar el siguiente paso.

¿Te interesa conocer más? Desde Rent-to-Rent.es te ofrecemos asesoría especializada para que tu inversión sea un éxito. Lo único por tu parte, es que te suscribas y te ayudamos a cumplir tu sueño de alcanzar el éxito con el rent to rent.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad